Escuela Modelo
Somos de la opinión de que la educación es la clave para el desarrollo sostenible en el Perú, donde, a pesar de las buenas tasas de crecimiento macroeconómico, gran parte de la población se gana la vida en el sector informal.
En marzo de 2006 se inauguró la "Escuela Modelo en la Amazonía", una escuela primaria que ofrece una educación básica contemporánea y contextualizada a la realidad amazónica. En el año escolar 2025 se imparten nueve clases, tres de nivel inicial y de primero a sexto de primaria, con un total de 214 alumnos.

En un terreno de aproximadamente 2 ha, a las afueras de la ciudad de Yurimaguas, se ha construido una infraestructura mediante métodos tradicionales:
- 
	Ocho pabellones escolares de madera con techos de hojas de palma. 
- 
	Edificio principal de dos cuerpos, la "Casa Madre", que alberga la oficina escolar, la biblioteca, la sala de profesores, el almacén y la vivienda del guardián. 
- 
	Pabellón polivalente con techo redondo de palma y gradería semicircular. 
- 
	Bloque sanitario con cinco inodoros, dos duchas y lavadero exterior (para primaria). 
- 
	Bloque sanitario con cuatro inodoros, una ducha y lavadero exterior (para nivel inicial). 
- 
	Pozo subterráneo de 8 m de profundidad y 2,5 m de diámetro, equipado con estación de bombeo. 
- 
	Tanque elevado como depósito de agua. 
- 
	Dos módulos de tratamiento biológico de aguas residuales (separación y compostaje de sólidos; tratamiento de aguas grises mediante filtro de arena plantado). 
- 
	Muro perimetral de 95 m de longitud con puerta de acceso. 
- 
	Edificio para talleres y guardería para niños a partir de tres años. 

Valoramos la buena cooperación con las autoridades locales. La escuela, así como su concepto y plan de estudios independientes, está reconocida oficialmente por el gobierno regional, que también financia los sueldos básicos del profesorado.

El objetivo principal de la escuela es desarrollar y ensayar nuevos contenidos educativos, impulsando así las reformas del sistema escolar estatal. La atención se centra en la calidad de la enseñanza y no en la mera oferta escolar básica. La "Escuela Modelo en la Amazonía" no es una escuela privada: se cobran tasas escolares mínimas y el alumnado proviene de diversos sectores de la población.

A finales de diciembre de 2014, EDA-Yurimaguas y la autoridad educativa local (UGELAA) firmaron un nuevo convenio de cooperación por un período mínimo de diez años, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2015. En marzo de 2025, el contrato se prorrogó por otros cinco años, proporcionando así una base sólida para la continuidad de la Escuela Modelo en la Amazonía.
